jueves, 30 de octubre de 2008

Informe de la comisión redactora: Jornadas de reforma del Plan de estudios - Octubre 2008

Informe de la comisión redactora

Jornadas de reforma del Plan de estudios - Octubre 2008

Los puntos detallados a continuación sistematizan los acuerdos generales interclaustros relativos a la modificación del plan de estudios de la carrera de Ciencias Antropológicas.

Las premisas generales

  • Defensa de la universidad pública;
  • Ingreso irrestricto;
  • Gratuidad del ciclo de grado y del posgrado;
  • No acortar el actual ciclo de grado;
  • Mantener dentro de la misma estructura las orientaciones de arqueología y antropología social.

Las premisas específicas

  1. Asegurar un tronco común de materias básicas que sea relevante para las diferentes orientaciones de la carrera.
  2. Lograr trayectos de carrera que sean flexibles y que desemboquen fluidamente en las diferentes terminalidades a partir del núcleo de contenidos básicos del tronco común.
  3. Incorporar de manera sistemática e institucionalizada en el ciclo de grado experiencias acotadas y supervisadas de trabajo de campo así como mecanismos o instancias que faciliten la elaboración y defensa de tesis de licenciatura. Esto implica contar con instancias previas de aprendizaje de escritura y presentación de resultados.
  4. Evitar la fragmentación entre “teoría” y “práctica”, entre teóricos y prácticos. Lograr una estructura pedagógica (de relación y proporción docente/alumn@) que promueva las articulaciones entre contenidos, teoría, práctica, campo, producción de investigación, docencia y gestión.
  5. Defensa de la tesis como culminación del ciclo de grado.

Premisas específicas. Desarrollo.

  1. Asegurar un tronco común de materias básicas que sea relevante para las diferentes orientaciones de la carrera.

Diagnóstico. Contenidos de las diferentes orientaciones: surge como necesario que todos los estudiantes tengan en su formación inicial contenidos mínimos en las diferentes orientaciones.

Bajo el actual plan de estudios esto implicaría que se incorpore una perspectiva sobre la materialidad en las actuales antropologías sistemáticas así como también tener una formación básica equivalente en historia de la teoría antropológica e historia de la teoría arqueológica que tengan una fuerte impronta metodológica (incorporada a los contenidos mínimos). De la misma manera, hubo acuerdo con la propuesta estudiantil de reelaborar el tronco común de la carrera para incluir contenidos tanto de antropología socio cultural como de arqueología en cada materia en que esto fuera posible (fueron propuestas HTA, epistemología, las sistemáticas, las Socioculturales y las materias de arqueología americana).

Diagnóstico. Organización de los contenidos: se discutió acerca de la validez de la división en áreas de contenidos que se asocien a subdisciplinas (social, económica, política, simbólica, etc.) en tanto es susceptible de crítica porque recorta unidimensionalmente a una realidad / problemática / referente empírico que es multidimensional.

Sin embargo, el consenso fue mantener la división de las sistemáticas en tanto garantizaba la especificidad de la discusión en cada ámbito y resaltaba los aportes de otras disciplinas a la antropología (economía, sociología, psicología, etc.).

Los contenidos podrían integrarse por alguna de las siguientes instancias (no excluyentes):

- Práctica en las materias metodológicas,

- Materias teóricas que vieran problemáticas específicas (salud, jurídica, etc.)

- Talleres que aborden problemas de investigación.

  1. Lograr trayectos de carrera que sean flexibles y que desemboquen fluidamente en las diferentes terminalidades a partir del núcleo de contenidos básicos del tronco común.

Diagnóstico. Áreas de Vacancia: en las jornadas del mes de octubre de 2008 los aportes de los distintos claustros señalaron como áreas de vacancia las siguientes: contenidos de historia; teoría social; temáticas sobre el patrimonio; abordaje antropológico del Estado y políticas públicas; contenidos de Filosofía (podría estar contemplado en el eje epistemológico-metodológico. Ver más adelante).

Con respecto a los contenidos históricos y filosóficos, los mismos podrían tomarse de la oferta de materias del departamento de Historia y Filosofía de la Facultad.

Diagnóstico. Historia de la Teoría: Hubo acuerdo en la necesidad de extender HTA a una materia anual, extendiendo sus contenidos para superar el vacío que actualmente existe con TAC, incluir historia de la teoría arqueológica y una contextualización histórica de los paradigmas.

Se señaló también la necesidad de ampliar la extensión geográfica para la inclusión tanto de la antropología producida por investigadores de los países centrales, como de la producción tercermundista, de la antropología de la descolonización e incluso también de la producción en la Europa periférica (Italia, España, etc.)

Propuestas de flexibilización de la carrera: teniendo como referencia los diagnósticos precedentes emergieron 2 propuestas para el tronco común:

  • Una que sugería la continuidad del actual formato: un tronco común estático de X cantidad de materias que los alumnos de ambas orientaciones debieran hacer si o si.
  • Otra que propone flexibilizar la carrera permitiendo trayectorias más personales (sin llegar al límite de ser demasiado erráticas). Como resultado habría un tronco común que tuviera menos materias obligatorias para todos los alumnos y las demás materias, comunes a las diferentes orientaciones, serían electivas entre cajas (dos a elegir entre cuatro, dos entre otras cuatro, etc.). Esta propuesta permite la incorporación de nuevos contenidos sin que ello implique ni alargar la carrera ni la perdida de contenidos actuales.

Se plantea una salvedad con respecto a la modalidad de la elección entre cajas de materias ya que la experiencia de otras carreras y otras universidades indican que existen inconvenientes de aplicación. Pueden darse como sabidos contenidos que siendo electivos uno puede no tener o los contenidos se reiteran para cubrir esta posible falencia. En relación a este posible inconveniente se sugiere la incorporación de la figura del tutor.

Se sugiere también utilizar el formato de las cajas de materias en el final de la carrera. Esto permitiría la incorporación de nuevas orientaciones (Antropología biológica, Etnohistoria, Gestión, etc.). Queda pendiente la forma de implementar estas modificaciones para respetar el espíritu original de la modificación (permitir trayectorias más personales) de manera que puedan combinarse distintas áreas (el eje metodológico podría cumplir con el rol integrador de las materias de distintas cajas).

Hubo un acuerdo total en que este plan debía impulsar la pluralidad de visiones a través del fomento a las cátedras paralelas (que permita la diversidad de líneas de investigación y propuestas teóricas) y en torno a incluir dos figuras en el plan:

a) las materias electivas, de carácter académico y laboral idéntico a las materia obligatorias, sólo que las electivas estarían ubicadas en una o más ramas en lugar de los troncos; y

b) las materias optativas, con un régimen de renovación cada dos años (con posibilidad de ser redactadas y/o pasar a régimen permanente?), pensando que de esta manera se puede promover la circulación y renovación de contenidos y temáticas, pero con la posibilidad oficial de contratar docentes y graduados.

Seminarios: se destacó que muchos de los que hoy se dictan reflejan áreas de vacancia sentidas en la carrera, por lo que se propuso que algunos podrían pasar a ser materias de la carrera. Queda pendiente elaborar un criterio unificado de requisitos para su incorporación y si sólo deben incorporarse solo en el área de electivas o también en el tronco común también.

Otras propuestas y consideraciones

- Evaluación de las cátedras por parte de los alumnos al final de la cursada.

- Realización con mayor periodicidad de concursos para un mejor funcionamiento del claustro docente y una mejora del diálogo entre quienes enseñan y quienes aprenden.

  1. Incorporar de manera sistemática e institucionalizada en el ciclo de grado experiencias acotadas y supervisadas de trabajo de campo así como mecanismos o instancias que faciliten la elaboración y defensa de tesis de licenciatura. Esto implica contar con instancias previas de aprendizaje de escritura y presentación de resultados.
  1. Evitar la fragmentación entre “teoría” y “práctica”, entre teóricos y prácticos. Lograr una estructura pedagógica (de relación y proporción docente/alumn@) que promueva las articulaciones entre contenidos, teoría, práctica, campo, producción de investigación, docencia y gestión.

Para esta finalidad, es necesario articular los equipos de investigación existentes (vinculados a proyectos UBACyT/CONICET/Agencia, con radicación en la facultad, a una cátedra en particular, a un seminario o a un área de investigación dentro de los Institutos - salud, educación, rural, etc.) a la estructura pedagógica de la carrera. Este trabajo haría hincapié en la articulación entre un conjunto de contenidos específicos y la práctica de investigación.

Acuerdos alrededor del eje metodológico del plan de estudios: los contenidos y las prácticas epistemológicas / metodológicas están demasiado relegados al final de la carrera retrasando así la práctica y producción antropológica por parte de los estudiantes. Como consecuencia no sólo escasean las publicaciones que se puedan efectuar durante el ciclo de grado sino que también se dificulta en demasía la escritura de la tesis por la falta de experiencias previas. En este contexto, se ha producido un aumento en el tiempo necesario para la tesis (donde además hay en la práctica un interlocutor único, el director) y una tendencia cada vez mayor a la opción por el profesorado.

Propuestas: para superar esta falencia la propuesta acordada en las últimas jornadas es la de reestructurar el plan vigente de manera tal que se organice la incorporación de contenidos metodológicos desde el principio de la carrera alrededor de un eje transversal que vaya desde lo general (metodología de las ciencias sociales) a lo particular (técnicas de recolección de datos, taller de escritura, etc.).

Al respecto de esta propuesta hubo algunas críticas y salvedades que detallo a continuación:

§ El trabajo de campo no puede ser en las primeras instancias de la carrera, porque requiere mayores capacidades, más herramientas.

§ Cuál es la mejor forma de dividir las instancias del eje metodológico? Instancias metodológicas (construcción del objeto, planteo del problema, etc.) o temáticas?

Si bien la primera de las salvedades realizadas al eje metodológico (no exagerar la prontitud de la salida al campo) gozó de mayor acuerdo, sobre la segunda algunos profesores y graduados (con mayor experiencia en investigación) plantearon que en realidad la metodología se delimita a partir de una problemática y entonces proponían hacer talleres metodológicos enfocados en problemáticas más específicas. Estos talleres se pueden tratar de vincular con lo que hoy se hace en los seminarios o los que equipos de investigación que trabajan sobre problemáticas específicas.

La idea sería que existiera un contacto fluido entre las diferentes cátedras metodológicas y equipos de investigación tanto del ámbito de la facultad como fuera de este, con el objetivo de poder acercar a los estudiantes a equipos con los que tengan intereses afines. A partir de este acercamiento se podría realizar un trabajo que aporte en un proyecto ya existente evitando así la realización de una investigación que no tenga continuidad por el sólo hecho de cumplir con los requerimientos de la cursada. Al mismo tiempo le permite a los estudiantes centrarse no solo en la metodología sino también en el problema de investigación o el referente empírico, realizando un abordaje que necesariamente supere la metodología en cuestión.

  1. Defensa de la tesis como culminación del ciclo de grado.

Antecedentes

Durante las jornadas de cambio de Plan del 2005 se presentaron varias propuestas para la modificación del plan de estudios. Tomamos en consideración cuatro de ellas: 1) una anónima, 2) otra firmada por un grupo de estudiantes de arqueología con orientación arqueológica, 3) el tercero firmado por Civalero, Guraieb, Olivera, Perez de Micou, un egresado y una alumna (por lo que entiendo todos de arqueología), 4) y el cuarto corresponde a la antigua sección arqueología (ICA, ahora IDA).

Solamente en la propuesta anónima -1- se propone sacar la tesis de Licenciatura y reemplazarla por la Tesina del Seminario anual. La propuesta de los estudiantes -2- resalta que la tesis “es de suma importancia para formarnos como investigadores dentro de los ámbitos que recorremos a partir de la finalización de la licenciatura. Es una forma de fomentar la presentación de trabajos de investigación que sirvan para insertarnos en nuestro ámbito de estudio (proyectos, becas); nos enseña a discutir, buscar bibliografía y a ver nuestra ciencia desde una perspectiva crítica de producción”.

En la -3- se habla de una “Tesina elaborada en forma individual durante el período de cursada del seminario anual, deberá tener director externo a la cátedra y para su evaluación requerirá de un coloquio con un jurado integrado por un docente del Seminario, el Director y un jurado externo”.

En el -4- simplemente se menciona la existencia de Tesis de licenciatura.

En una discusión final, en conjunto el 25/11/05 se volvió a discutir sobre ello y se sugirió que en caso de sostenerla se tenga una tutoría y talleres que eleven hacia la tesis, paralelos al Seminario anual, el cual no debe ser el ámbito en el que se haga y termine la tesis. Los talleres podrían ser por áreas.

Jornadas 2008

En los materiales producidos por los grupos de trabajos de las jornadas para el cambio de Plan de Estudios de la carrera de Ciencias Antropológicas (2008) no se registran desacuerdos respecto de la necesidad de realizar una tesis de investigación para obtener el título de licenciado/a.

Lo que en consecuencia se plantea como tema a discutir a futuro es cómo y de qué manera los alumnos acceden a concretar el tramo final de su formación, que se ha denominado la “terminalidad”. Actualmente se dictan varios seminarios anuales de investigación que proveen el marco en el cual los alumnos obtienen las herramientas necesarias para elaborar un proyecto o plan de tesis. Sin embargo, resta definir o diseñar las modalidades bajo las cuales se realiza la investigación y redacción de la tesis final.

Si la nueva modificación del plan de estudios de la carrera contemplara el ciclo de especialización por áreas temáticas o problemáticas (que puede incluir materias y/o seminarios dictados por equipos de trabajo), los alumnos podrían integrarse a ellas. Desde esta perspectiva contempla la posibilidad de los alumnos vayan orientando sus intereses a partir de las ofertas del ciclo de especialización y que eligieran cursar un seminario anual de investigación (entre los que hay y otros que puede haber) que se adecue a sus preocupaciones. En este aspecto entonces, las opciones que se decidan en relación con la terminalidad estarán estrechamente vinculadas a cómo se defina el trayecto de las áreas o materias comprendidas en el tramo de la especialización. Estos espacios institucionalizados podrían proveer el marco de contención adecuado para que los alumnos desarrollen sus investigaciones, incorporándose a equipos de trabajo en formación, participando de ámbitos de debate bajo la guía de un director.

Algunas cátedras y equipos de trabajo asociados vienen poniendo en práctica estrategias de este tipo; pero no siempre los recursos disponibles garantizan esta opción. Es por eso que uno de los desafíos consiste en pensar modalidades institucionalizadas (becas para este fin específico u otro formato; habría que pensar cómo y de dónde obtener fondos) que permitan a los alumnos contar con los recursos necesarios para realizar su primera investigación de campo (en el caso que no formen ya parte de un equipo de investigación y hayan participado en trabajos de campo con anterioridad a concretar la tesis), elaborar el material y redactar una tesis en un tiempo limitado. De lo contrario, ocurre que después de haber logrado diseñar un proyecto de investigación, muchos alumnos no consiguen concretar la elaboración de la tesis (depende del tema que se hayan planteado) o lo hacen a un ritmo que demora la obtención del título.

En suma, en relación con el tema de la tesis de licenciatura habría dos cuestiones que se pueden plantear como discusiones a futuro. Por un lado, de qué manera de va a definir este trayecto en función del diseño final del nuevo plan de estudios, específicamente en lo que se refiere al tramo de la especialización. Aquí sería importante discutir las modalidades de integración de los alumnos a espacios y equipos de trabajo, lo cual puede funcionar como pasantías o talleres que vayan llevando a la elaboración de la tesis y de esta manera institucionalizar la colaboración de estudiantes en los equipos. Por otro, cómo se instrumentarían mecanismos que permitieran garantizar a los alumnos recursos para realizar las investigaciones y la tesis en un tiempo limitado (a través de su participación en subsidios como hasta ahora u otros específicos, becas u otras opciones).

Finalmente, al respecto de la opción por el profesorado dejamos constancia de algunas apariciones que el tema tuvo en el transcurso de las últimas jornadas, aunque el mismo no fue tratado en profundidad. La aprobación de dos materias didácticas y la realización de prácticas docentes es lo que permite a los alumnos obtener el título de profesor. Esta opción es elegida por quienes tienen vocación docente y/o prefieren acceder a un título habilitante para ingresar al mercado de trabajo, ya sea que después realicen su presentación de tesis de licenciatura o no.

Una de las opciones que surgió para modificar la opción por el profesorado era la de imitar la experiencia de la carrera de Geografía donde este se cursa como una orientación distinta, con mayor carga horaria. Como está constituido a la fecha el profesorado de la carrera de Antropología no compite en igualdad de condiciones con otros títulos similares de otras disciplinas debido a que la concentración de cursos (medido en horas/cátedra) relacionados con la didáctica es menor. De este modo, los profesores de Antropología parten de una situación desventajosa que es perjudicial para su incorporación a la enseñanza secundaria o terciaria.